Guía jurídica del patrimonio cultural de Castilla y León
Javier Vicente Domingo
Burgos, 2004
ISBN: 84-87528-82-1
17,00 €
Castilla y León atesora uno de los mayores y más valiosos conjuntos de bienes culturales que puedan existir. Este legado histórico y artístico se está convirtiendo en seña de identidad de los ciudadanos, que ven en su patrimonio no sólo un motivo de orgullo sino también un recurso capaz de generar desarrollo. En este sentido, Castilla y León es una auténtica potencia y está comenzando a tomar conciencia de las enormes posibilidades que el patrimonio cultural puede reportar. Pero este despertar de las administraciones y de los ciudadanos exige mayor conocimiento de las características y potencialidades de la riqueza patrimonial.
Este libro-guía pretende introducir a un amplio colectivo de ciudadanos en las particularidades del patrimonio castellano-leonés, tanto desde el punto de vista de los conceptos generales, como desde el comentario particularizado de la reciente legislación autonómica sobre protección y difusión del patrimonio cultural de nuestro entorno. En una y otra dirección, el autor ha hecho un esfuerzo para que cualquier persona interesada pueda acceder a los principios e ideas que giran alrededor del patrimonio, entendido como objeto de regulación y protección. Para hacer atractiva esta perspectiva, el libro recoge testimonios, experiencias y opiniones, con las que se van ilustrando los distintos capítulos.
En la primera parte el libro contiene una aproximación al proceso seguido en España para recuperar el legado patrimonial, tanto por su importancia intrínseca como por su valor de elemento aglutinador de la conciencia colectiva. Se ofrecen elementos para constatar cómo el patrimonio ha jugado también un papel de transición hacia una sociedad más participativa e involucrada con los recursos de interés común. En esta aproximación, que pretende ambientar al lector en el clima específico que envuelve a la actual cultura patrimonial, se hace especial hincapié en los avatares del proceso seguido en Castilla y León, tanto mediante intervenciones crecientes del gobierno autonómico y de las corporaciones locales, como mediante las actuaciones de la sociedad civil, llamada también a jugar un papel protagonista en la revalorización del patrimonio.
En la segunda parte se analiza de forma didáctica y sistemática la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León publicada en el verano de 2002, que es una norma que se ha hecho esperar y que, con algunos matices, merece un juicio favorable al dotar de un marco propio a un patrimonio que, además de otros cuidados, necesita garantías jurídicas.
Se trata, en definitiva, de una novedosa aportación al conocimiento del entramado conceptual y normativo del patrimonio, con vocación de guía para ayudar a cuantos deseen adentrarse en esta perspectiva de nuestra herencia cultural.
Javier Vicente Domingo (Burgos, 1950) se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid y realizó estudios complementarios de economía y empresa, así como el Programa de Doctorado en la Facultad de Derecho de Burgos, obteniendo el Certificado de Suficiencia Investigadora con la publicación de un trabajo sobre el régimen jurídico de los Conjuntos Históricos. Ha participado también en un programa de investigación del Consejo de Europa con un estudio realizado en Bolonia sobre gestión municipal del patrimonio histórico. Estuvo vinculado a la docencia como Profesor de Derecho Constitucional en la antigua Academia Universitaria de Derecho de Burgos y, en otra etapa posterior, ha sido Profesor Asociado de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de Burgos. En su actividad profesional, desde el año 1974 pertenece al área jurídica y al equipo directivo de la Caja de Burgos, habiendo participado en la gestión legal de los proyectos de rehabilitación de la Casa del Cordón, Palacio de Saldañuela y Casa Abad de Rosales, actualmente convertidos en sedes institucionales y culturales de la entidad de ahorro. Además de su especialización en normativa del sector financiero, ha participado en numerosas actividades sobre patrimonio histórico y sobre fundaciones, habiendo pertenecido al Patronato de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y al de la Fundación Atapuerca.