

EL CAMINANTE
Carlos de la Sierra
Burgos, 2005
ISBN: 84-87528-95-3
160 páginas
14,70 €
“El Caminante” es un nuevo paso –importante– en la larga, meditada y sugerente obra literaria de Carlos de la Sierra. A través de los ojos inquietos, sensibles y receptivos del protagonista podremos viajar desde los campos de Castilla por la Europa convulsa del siglo XVIII, siglo de las luces y del terror. Y así, de su mano, descubriremos diversas situaciones en las que el hombre muestra sus deseos y ensoñaciones: la muerte, el engaño, las luchas, el poder, la fiesta… La conclusión que implícitamente nos propone Carlos de la Sierra –paseante, observador, sensible, documentado– no es muy alentadora: el ser humano dista mucho de haber conseguido su realización como persona, pensamiento que recuerda al de Nietzsche: “El hombre es una cuerda tensada entre el animal y el superhombre, una cuerda que se encuentra encima de un abismo”.
“El Caminante” es un libro bello, sugerente, inquietante, lleno de matices y de propuestas, con el que podremos disfrutar. Y sufrir.
Fernando Ortega Barriuso
Carlos de la Sierra. (Burgos, 1951), inició su andadura como escritor con un original libro sobre los orígenes de Castilla “De Bardulia a Castilla”(Editorial Bugati, 1988), desde entonces y hasta hoy su obra ha ido afianzándose con lentitud y seguridad. Junto con Virgilio Mazuela firma “Olegario el del Centenario”(Editorial Berceo, 1992). Posteriormente aparece el primer tomo de su Trilogía Esencial: “Celestial” (Edición del autor, 1995). Con su libro “Burgos, la ciudad vivida” (1997), realizado en colaboración con Fernando Ortega, se adentra en la biografía de personajes burgaleses.
En 1998 aparece su libro “Los santos días del pasado”(Editorial Dossoles), libro autobiográfico sobre la niñez del autor en el Burgos franquista. Con la publicación de “Terminal”(Dossoles, 2001) e “In memoriam”, (Celya, 2002) se cierra la trilogía. Posteriormente aparece en edición del autor “Réquiem”,exquisito libro de gran intensidad literaria.
En su trabajo “Olegario Nicodemus. Venturas y desventuras de un cristiano viejo”(Dossoles, 2004), el autor se introduce en el mundo de la novela histórica y en la picaresca. Este autor prolífico y original, que va consolidando su obra pacientemente nos sorprende ahora con “El Caminante”.